Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
4.
Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba ; 75(2): 17258, 2018 06 20.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-30273540

RESUMO

Sr. Editor Según la OPS, la Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (1). Siguiendo esta definición la educación y práctica médica necesitan salir de las aulas y los hospitales y llegar a donde la realidad social, cultural y económica no lo permite. En Latinoamérica el desarrollo de estas actuaciones colectivas se han convertido en iniciativas netamente estudiantiles sin quitarle valor a los estamentos gubernamentales, pero entendiendo que cada día toman más fuerza y credibilidad (2). Estudiantes que se ven reflejados en un órgano creado en 1986 en Valparaíso, Chile denominado Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM, organización no gubernamental, de carácter científico, no partidista y sin fines de lucro cuyo objetivo general es elevar el nivel científico de los estudiantes de pregrado, promoviendo la investigación cientifica y la educación médica continuada, con proyección a la comunidad (3). Los objetivos de salud pública y la misión de esta organización son similares, y son aún más las actividades que la respaldan como las intervenciones comunitarias denominadas Intervención Rural de Investigación y Saneamiento (IRIS), Campamento Interdisciplinar Regional de Investigación y Servicio (CIRIS) y el Campamento Universitario Multidisciplinar de Investigacion y Servicio (CUMIS), entre otras (4). En Colombia se realizan alrededor de 5 a 10 intervenciones a comunidades vulnerables tanto regionales como nacionales las cuales son administradas por medio de la Asociacion de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia ASCEMCOL que hace parte de FELSOCEM, la cual con ayuda de organizaciones oficiales como el ejército nacional y el ministerio de Salud le dan importancia a los estudiantes que se ven beneficiados de los conocimientos y prácticas que realizan en dichos eventos. El impacto es inconmensurable y los beneficios tanto para los estudiantes como para las organizaciones que los patrocinan son ineludibles. Involucrados en estos procesos, podemos también nombrar el trabajo de investigación cientifica que se desarrolla con la población vulnerable encontrando información muy valiosa para generar política públicas futuras que mejoren la calidad de vida de la población y la salud a largo plazo.


Assuntos
Saúde Pública/tendências , Estudantes de Medicina , Humanos , América Latina , Sociedades/organização & administração
5.
Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba ; 75(1): 62-63, 2018 03 27.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-30130488

RESUMO

Señor Editor: Los eventos arritmogénicos en la población pediátrica, ha presentado variaciones en sus registros durante las últimas décadas con una incidencia de 5% en niños hasta de 7 años[1]. Teniendo en cuenta que ésta patología constituye un grupo complejo e infrecuente, la comunidad médica en general se ha preocupado por tener un mayor conocimiento acerca de esta entidad clínica, lo cual ha contribuido a un mayor reconocimiento de cuadros clínicos congénitos asociados a muerte súbita infantil de origen cardiaco dentro de la población pediátrica [2, 3]. En pediatría, la prevalencia de este tipo de alteraciones es menos frecuente en comparación con la población adulta. En niños, la taquicardia supraventricular, es la arritmia más frecuente, siendo la principal causa de emergencia cardiovascular en niños con un 90% de los casos [1]. La utilización de herramientas diagnósticas, como el electrocardiograma de doce derivaciones, permite valorar éste tipo de situaciones dentro del servicio de urgencias, lo cual ha disminuido el número de muertes de origen cardíaco dentro de la población infantil, sin embargo, la utilización de estas ayudas diagnósticas, no presenta un grado de utilidad superior, cuando no se tiene el grado de pericia necesario para la interpretación de los hallazgos, equipos especializados y la posibilidad de proporcionar un tratamiento oportuno [4]. Estas condiciones, conlleva a que los procesos que se llevan a cabo dentro servicio de urgencias sean limitados y que su resolución tenga que ser manejada por personal diferente al de cardiología pediátrica [2, 5]. El reconocimiento de alteraciones del ritmo cardíaco en la población pediátrica, se ha convertido en un reto para el médico del siglo XXI, circunstancias especiales, tales como la edad del paciente y los fenómenos fisiológicos cardíacos que trae consigo el crecimiento en ésta población, genera dificultades para la interpretación de los resultados [6]. Un estudio realizado en 12 países, con más de 900 médicos de diferentes servicios, incluyendo especialistas de las diferentes áreas de medicina interna y médicos generales, concluyo que pese a tener una muestra considerable y no ser suficiente para describir toda la población médica, se encontró que menos del 50% podía reconocer plenamente las alteraciones del ritmo dentro del electrocardiograma de doce derivaciones [2]. El uso del electrocardiograma como herramienta diagnóstica de arritmias dentro del servicio de urgencias, ha permitido que sea ampliamente valorada su utilidad en los últimos quince años, con la finalidad de ser aplicada en grupos especiales de pacientes, diferentes a los que se encuentran propiamente en este servicio, justificándose ventajas, tales como, el reconocimiento de patologías como el síndrome de QT largo, lo que podría prevenir el desarrollo de arritmias letales dentro de la edad pediátrica, y la detección de patologías cardíacas de presentación asintomática que conducen a muerte súbita infantil [5, 6]. Consideramos fundamental que la formación médica actual, siga profundizando y proporcionando las herramientas suficientes al médico general para poder detectar y abordar de manera integral las arritmias en pediatría. Además de la necesidad de tener una mayor evidencia científica que justifique la implementación del uso del electrocardiograma en pacientes con una historia clínica personal y familiar compatible con patologías que tienen relación con el síndrome de muerte súbita infantil, teniendo en cuenta que en nuestro país la evidencia sobre la utilidad y el uso del mismo, como mecanismo de prevención es escasa.


Assuntos
Arritmias Cardíacas/diagnóstico , Serviço Hospitalar de Emergência , Medicina de Emergência Pediátrica/métodos , Cardiologia/educação , Criança , Eletrocardiografia , Serviço Hospitalar de Emergência/tendências , Humanos , Medicina de Emergência Pediátrica/tendências
7.
Acta méd. peru ; 33(3): 202-207, jul.-Set. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-989091

RESUMO

Introducción: La tuberculosis (TB) es la primera causa de morbi-mortalidad en población privada de la libertad, su incidencia oscila entre los 25 a 7000 casos por cada 100 000 personas privadas de la libertad por año en comparación a 25,6 por cada 100 000 habitantes en la población general a nivel mundial. Objetivo: Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar en población privada de la libertad sintomática respiratoria del departamento del Tolima para el año 2013. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en población privada de la libertad recluida en centros penitenciarios de 10 ciudades de Colombia; se realizó búsqueda activa de personas privadas de la libertad con tos y expectoración; a estos se les tomaron muestras de esputo expectorado y/o saliva, muestras oro-faringeas y se les realizó tinción de Ziehl-Neelsen para bacilos ácido-alcohol resistente (BAAR) y cultivo de Ogawa Kudoh para Mycobacterium tuberculosis. Resultados: Del total de población privada de la libertad el 16,2% (1129/6961) eran sintomáticos respiratorios, la edad media fue de 27 años (rango 24 a 45), 53% (n=601) tuvo tos menos de 15 días, 24% presentó fiebre y 23,6% que presentó sudoración nocturna. La prevalencia de tuberculosis fue del 1,5% (n=17 personas privadas de la libertad) con una tasa de incidencia de 244,22 por cada 100 000 personas privadas de la libertad y una tasa ajustada de incidencia 293,15 por cada 100 000 personas privadas de la libertad para Ibagué. Conclusiones: Este estudio muestra la alta prevalencia de TB en población privada de la libertad del Tolima y resalta la importancia de definir protocolos de tamizaje más rigurosos para la población privada de la libertad que para los de la población general.


Introduction: Tuberculosis (TB) is the leading cause of morbidity and mortality in prisoners, its annual incidence is 25 to 7000 cases per 100,000 prisoners vs. 25.6 per 100,000 in the worldwide general population. Objective: To determine the prevalence of tuberculosis in prisoners with respiratory symptoms in Tolima-Colombia during 2013. Material and methods: Cross-sectional study performed in inmates from prisons in 10 Colombian cities. Active surveillance of inmates with respiratory symptoms (cough and sputum production) was performed; sputum, saliva, and/or oro-pharyngeal samples were obtained, and Ziehl-Neelsen staining for direct examination and Ogawa-Kudoh Mycobacterium tuberculosis cultures were performed. Results: The prevalence of respiratory symptoms was 16.2% (1129/6961), the mean age of these subjects was 27 years (range 24 to 45), 53% (601) had cough for <15 days, 24% had fever and 23.6% had night sweats. The prevalence of tuberculosis was 1.5% (17/1129), the incidence rate for these inmates was 244.22 per 100,000 and the adjusted prevalence rate was 293.15 per 100,000 prisoners in Ibague. Conclusions: This study shows the high prevalence of TB in prisoners of Tolima and highlights the importance of defining more strict TB screening protocols for inmates compared with those for the general population

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...